domingo, 29 de abril de 2018

Concello de Mondariz

Situación

O Concello de Mondariz sitúase no centro-leste da provincia de Pontevedra, integrado na comarca do Condado.
Limita cos Concellos de Fornelos de Montes, Covelo, A Cañiza, Salvaterra de Miño, Ponteareas, Mondariz-Balneario e Pazos de Borbén.
Conta cunha superficie aproximada de oitenta e cinco quilómetros cadrados, nos que se asentan setenta e tres entidades diferenciadas de poboación nas que viven algo máis de seis mil habitantes.

Historia institucional

As parroquias que integran este territorio dependían no antigo réxime de catro xurisdiccións, todas elas con señorío laico.
Na xurisdicción de Achas, dependente do conde de Salvaterra, atopábase a parroquia de Lougares. Na xurisdicción de Oliveira a parroquia de Portela. Na xurisdicción de Sobroso, con señorío do marqués de Sobroso, estaban integradas as parroquias de Frades, Gargamala, Meirol, Mouriscados, Queimadelos, Riofrío, Mondariz, Sabaxáns e Vilar. Por último, o couto de Toutón, formado pola parroquia do mesmo nome, dependente de D. Juan Araújo.

Será no ano 1836 cando definitivamente xurda o actual Concello de Mondariz, dentro do Partido Xudicial de Ponteareas e formado polas parroquias de Lougares, Portela, Frades, Gargamala, Meirol, Mouriscados, Queimadelos, Riofrío, Sabaxáns, Vilar, Toutón e Santa Eulalia de Mondariz.

Con posterioridade as parroquias de San Martiño de Portela, que logo cambiará a súa denominación pola hoxe coñecida de Vilasobroso, e a de Santa María de Queimadelos en 1924 e 1935, respectivamente, constituíronse en Entidades Locais Menores.

A principal modificación acontecida no concello prodúcese coa segregación da parroquia de Santa Eulalia de Mondariz para constituír unha Entidade Local Menor e, de seguido, o Concello de Mondariz-Balneario no ano 1924

Fiestas locales

  • Romería de las Pascuillas. Se celebra el lunes de Pentecostés. Los romeros se desplazan al Santuario mariano de La Franqueira, en el municipio limítrofe de La Cañiza acompañando a sus respectivas imágenes por diferentes senderos, y a su regreso se produce un encuentro multitudinario en el barrio de Armada, en el lugar denominado Carballo. Los romeros también son recibidos al pie del Castillo de Sobroso y suben el camino pasando por la Capilla Vecinal de Santa Lucía y la Capilla de Ntra Sra. de Fatima, situadas ambas, en el Parque Valiño de Vilasobroso, para unirse a la de Cumiar hasta Mouriscados y allí unirse a otros romeros de varias comarcas, continuando hasta alcanzar el antiguo monasterio cisterciense en la cima del Paradanta donde honran a Nuestra Señora de la Fuente de La Franqueira.
  • Verbenas de la Peña de Francia. Se celebran los días 14,15 y 16 de agosto.

En cada uno de los doce núcleos principales que componen el municipio, hay otras fiestas o romerías. En Vilasobroso, el último domingo de agosto, se celebra la romería de verano en honor de Santa Lucía en torno a su ermita del Parque Valiño, con eventos gastronómicos; y la romería de las castañas se celebra el día de su Patrono San Martiño. En Riofrío se celebra la fiesta de la Leche con el tradicional Rancho de Reises, y en Cernadela (Riofrío) la romería de San Pedro, en torno a la ermita de Coto Ribeiro. El 15 y 16 de Agosto se celebra en Mouriscados la del Perpetuo Socorro y San Roque, con una danza típica ancestral y el drama del Moro y el Cristiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario